En inglés les llaman super foods. Son alimentos naturales con prácticamente ningún tipo de procesamiento ni ingrediente añadido cuyas cualidades nutricionales superan por mucho a cualquier otro alimento.
A pesar de que la gran mayoría son de origen herbáceo -aunque hay algunos pescados pertenecientes a este grupo- son alimentos muy densos en nutrientes, lo cual los convierte en alimentos buenos para la salud. Aunque el término no tiene aun un significado científico, lo cual vuelve a cualquier lista publicada de super alimentos algo subjetivo, se caracterizan por ser sanos, sin contaminantes, azúcares añadidos o sobre refinamiento y procesamiento.
Por otro lado, se consideran súper alimentos a todos aquellos frutos o verduras cuyo consumo habitual logra cumplir con la ingesta nutricional recomendada por los nutriólogos. Están cargados de anti oxidantes y nutrientes esenciales (es decir, nutrientes que no podemos generar por nosotros mismos).
Las listas varían de acuerdo a los criterios y aunque hay expertos en nutrición que han logrado citar más de cincuenta super alimentos, mientras que los vegetarianos estrictos enlistan menos, existen categorías básicas en las cuales varios expertos en nutrición parecen ponerse de acuerdo:
Súper alimentos verdes: tienen la mayor concentración de nutrientes fácilmente digeribles, compuestos para la quema de grasa, vitaminas y minerales que protegen y curan al organismo. Espinacas, acelgas, col rizada (kale), espirulina, chlorella, numerosos vegetales de hoja verde.
Súper alimentos de nueces y frutas: son muy altos en anti-oxidantes para combatir a los radicales libres. Algunos ejemplos son: bayas Goji, cacao sin procesar (que contiene la cantidad más alta conocida de anti oxidantes) , maca, acai, aceite de coco y coco y noni. Tanto el aguacate como el kiwi también son consideradas super alimentos por su alto valor nutricional.
Súper Alimentos de Abeja: los egipcios, babilonios e indios han usado productos de abeja desde hace miles de años con fines cosméticos y curativos. Algunos productos hechos por las abejas considerados como súper alimentos son: jalea real, rica en ácido pantoténico, útil en el combate del estrés, fatiga e insomnio. Es un nutriente vital para cabello y piel sanos. El polen de abeja posee más proteína que la carne de res; funciona particularmente bien en atletas y aquellos individuos recuperándose de una enfermedad. También es un antídoto para detener las alergias, especialmente rinitis estacional y sinusitis. El propóleo es un antibiótico muy poderoso que puede ayudar a los humanos a combatir las bacterias y los virus.
Súper Alimentos Marinos: las algas marinas son una auténtica maravilla natural, pues son sumamente nutritivas ya que tienen acceso a los diversos nutrientes existentes en el mar. Purifican la sangre, son altas en calcio, poseen muchos anti oxidantes, son desintoxicantes y ayudan enormemente con la pérdida de peso. Entre las principales variedades están nori, kelp, dulce, arame, wakame, kombu y espirulina. Es posible conseguirlas en las principales tiendas naturistas o supermercados orgánicos.
Súper Alimentos de Hierbas y Especias: las hierbas han sido usadas desde hace miles de años para curar enfermedades y mejorar la salud. Algunas de estas hierbas y especias tienen propiedades francamente sensacionales, como la sábila (para inflamación, congestión estomacal, salud del tracto digestivo, etc.). La equinacea que fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades del tracto respiratorio. El ginseng posee cualidades para reducir considerablemente el estrés y provocar la regeneración del tejido dañado por esta causa.
Estos son varios ejemplos de los súper alimentos y cuáles son sus extraordinarias cualidades nutricionales. Incorporarlos a la dieta no es tan difícil como parece y ciertamente sí puede mejorar nuestra salud a corto y largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario